miércoles 29 de noviembre de 2023 05:50:40

RENUEVAN PRECIOS JUSTOS YA HAY UNAS 165 FIRMAS DE CONSUMO MASIVO

El programa oficial se extenderá hasta fin de año. Más de 165 firmas ya se comprometieron a no realizar incrementos por encima de lo pautado. Comercio busca garantizar que no haya faltantes ante una posible nueva ola de consumo de cara al balotaje

El Gobierno y empresas de distintos rubros renovarán hasta fin de año el programa Precios Justos. Según se pudo saber, ya hay unas 165 firmas de consumo masivo, línea blanca, insumos difundidos, indumentaria y calzado, entre otros, que se comprometieron a respetar el tope del 5% en los incrementos mensuales. La Secretaría de Comercio pone especial énfasis en blindar el abastecimiento de alimentos, bebidas y productos de limpieza e higiene persona

Fuentes del supermercadismo explicaron a Ámbito que por el diferencial de precios con otros canales “hay un incremento constante de la demanda” y reconocieron que sus proveedores están “haciendo un esfuerzo para sostener niveles de abastecimiento aceptables”. Las dificultades más sensibles se encuentran en los productos que vieron gravemente afectada su cosecha por las condiciones climáticas, como el arroz.

Con todo, el Gobierno ya logró el aval de 165 empresas de distintos rubros para poner un tope del 5% mensual a los incrementos. Firmas de consumo masivo, indumentaria, calzado, insumos difundidos, línea blanca, electrónica, materiales para la construcción y celulares, entre otros, acompañarán la renovación del programa Precios Justos hasta el 31 de diciembre.

“Vamos a acompañar el programa con abastecimiento, pero nuestros costos están subiendo en el orden del 10% mensual y se pone un tope del 5% en los incrementos, lo que dificulta demasiado nuestra ecuación”, dijo el representante de una importante fabricante de alimentos. En el Gobierno tomaron nota y habilitaron una nueva ronda de conversaciones para después de la elección.

El programa Precios Justos busca funcionar como un ancla para las expectativas en un contexto en el que la inflación corrió por encima de los dos dígitos en los últimos registros del INDEC. Según el relevamiento que publica la Secretaría de Programación Económica, que conduce Gabriel Rubinstein, los precios se movieron en promedio a un ritmo del 8% en las últimas cuatro semanas.