martes 29 de abril de 2025 12:53:38

LA CAUSA «CHOCOLATE» QUE SALPICA A TODOS EN LA LEGISLATURA

La detención de un puntero con decenas de tarjetas de débito de supuestos empleados de la Legislatura abrió una caja de Pandora en la política bonaerense.

560255

La causa que investiga la ruta del dinero de la Legislatura bonaerense generó fuerte impacto en la política bonaerense, de un lado y otros de la grieta.

Todo comenzó el 9 de septiembre con la detención de un puntero-trabajador de la Cámara de Diputados, Julio “Chocolate” Rigau, quien fue hallado en un cajero ubicado en pleno centro de La Plata con 48 tarjetas de débito que estaban a nombre de personas que figuraban como supuestos empleados de la Cámara.

Una investigación de TN dio cuenta del caso, que generó una ola de repercusiones y derivó en una denuncia que presentaron Ricardo López Murphy, Eugenia Tellerico y Javier Iguacel, en la que dan cuenta de las inconsistencias entre la cantidad de empleados declarada y los montos de dinero asignados a la casa de leyes.

“La intervención judicial es urgente y no significa una intromisión de un poder sobre otro, porque más allá de este caso escandaloso que pone al descubierto posiblemente una matriz de corrupción que hay que desmantelar, hace años que varios escándalos vienen afectando la reputación de la Legislatura bonaerense”, plantearon los denunciantes.

Las peripecias de la Justicia

“Chocolate” Rigau, quien fue ligado como parte del equipo del concejal de La Plata, Facundo Albini, estuvo detenido once días, luego la Justicia lo dejó en libertad cuando los dos de los tres jueces de la Cámara de Apelaciones, Alejandro Villordo y Juan Alberto Benavides, anularon la causa.

Los magistrados argumentaron que, en el momento de la detención, la Policía bonaerense no le dictó a Rigau sus garantías procesales.

Después de esto, el fiscal general de la provincia de Buenos Aires, Héctor Vogliolo, apeló esa resolución de Villordo y Benavides, quienes recibieron una denuncia de juicio político o “jury” por ese desempeño.

Ahora, se abrió un nuevo episodio judicial: la fiscal de la UFI 15, Betina Lacki, reactivó la investigación y convocó a prestar declaración a quienes figuran como titulares de esas tarjetas de débito que fueron halladas en poder de Rigau. Asimismo, ordenó investigar el teléfono del ex detenido –que puede abrir una caja de Pandora- e inspeccionar las cámaras de seguridad del cajero donde todo comenzó.

El golpe a la política bonaerense

El chocolate salpicó a todos. En un primer momento, Rigau fue ligado al PJ de La Plata y al concejal platense Guillermo Escudero, quien rápidamente salió a presentar informes y dar cuenta de que no tenía nada que ver con su espacio, sino con otro.

Este «otro» espacio es el Frente Renovador plantense, a cargo del mencionado Albini, quien fuera director de Control y Gestión de Secretaría Administrativa en la Cámara de Diputados.

En la oposición también hay preocupación y el silencio dijo más que cualquier palabra. Es que la “lapicera” está dividida en varios campamentos. El presidente, Federico Otermín, responde al ahora exjefe de Gabinete, Martín Insaurralde; luego están los vice, Adrián Urreli, delfín de Néstor GrindettiRuben Eslaiman, delegado de Sergio MassaFabián Perechodnik, quien fuera cercano a Julio Garro y Cuto Moreno, histórico dirigente peronista de buenas migas con Axel Kicillof.

También fue alcanzado del radicalismo, ya que el titular del comité bonaerense, Maximiliano Abad, es el jefe de bloque opositor y es a quien responde prosecretaria administrativa de la Cámara de Diputados, Sandra París, es decir por donde pasan contrataciones y firmas de todo tipo.

Además, según un informe de La Nación, los abogados de Rigau, Alfredo Julio María Gascón y su hijo, Alfredo Gascón tienen ligazón con la Cámara baja, en especial con la UCR. Por ejemplo, el primero fue asesor de París y luego, el hijo trabajó también con ella y otros legisladores bonaerenses boina blanca.

Fte.ic