domingo 11 de mayo de 2025 23:08:23

LA PLATA: AXEL KICILLOF INAUGURÓ EL PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DE LA LEGISLATURA BONAERENSE

axel-kicillof-la-legislatura-bonaerensejpg

Alberto Fernández ya hizo lo propio a nivel nacional y cuando le tocó a la provincia de Buenos Aires un apagón obligó a su suspender.  Finalmente, este lunes el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabeza la tradicional apertura del periodo de sesiones ordinarias en la Legislatura. Hay grandes expectativas por lo que podría ser su último discurso.

El edificio que aloja a la Cámara de Diputados y Senadores de la Provincia amaneció vallada y con calles aledañas cortadas. Sin embargo, no tiene toda la mística política que se había preparado para el 1° de marzo. La ceremonia cuenta con la presencia de funcionarios del gobierno, intendentes y de, obviamente, legisladores. Habrá qué ver que hacen los representantes de Juntos por el Cambio durante el discurso de Kicillof ya que podría haber algunos reclamos por proyectos postergados como el de la ley Bapro.

9.50 coparticipación

El gobernador vinculó la situación de emergencia generalizado del Estado bonaerense con su escasez de recursos. «Lo que sin duda falta es buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación», consignó.

En esta línea, Kicillof calificó como «escandaloso» el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en favor de la Ciudad de Buenos Aires. «Están dirigiendo más recursos a la ciudad más rica y apropiándose desde un municipio de lo que es de todos los argentinos. Las demás provincias y nosotros no lo vamos a permitir», prometió.

Finalmente, le propuso a los legisladores «formar una comisión destinada al reclamo permanente por los recursos de los y las bonaerenses y de los 135 municipios». Animémonos a trabajar en unidad», invitó.

9.45 las siete emergencias

Para comenzar a hablar de su gestión, Kicillof recordó su llegada al gobierno tras los cuatro años encabezados por María Eugenia Vidal. «En cuanto asumimos y por unanimidad esta misma Legislatura declaró siete emergencias», recordó.

Según enumeró, se declaró la emergencia en seguridad, en salud y en política penitenciaria, en infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos, emergencia administrativa y tecnológica, social económica, productiva y energética.

«Todo estaba en emergencia cuando asumimos», afirmó.

9.40 saludo a La Scaloneta

Tras diferenciarse de «la derecha», Kicillof aclaró: «no estamos condenados a odiarnos entre nosotros». Según él, los festejos populares tras el triunfo en el Mundial de Qatar 2022 fue un ejemplo de eso.

«Gracias a todo el equipo por la alegría y el orgullo que nos hizo sentir. 12 de los jugadores de la selección son bonaerenses y fueron recibidos con amor y orgullo en cada una de sus ciudades», indicó.

9.39 producción

«La provincia de Buenos Aires es es el corazón productivo de nuestro país», graficó Kicillof. En este punto, explicó que se necesita «un sólido mercado interno», «un Estado que cuide a sus pymes y cooperativas y que le asegure el acceso al crédito» y que «luche para mejorar los ingresos».

«El dilema que nos plantea este año será entre la derecha y los derechos. El peronismo siempre defendió el derecho al futuro para todos», sentenció.

9.35 intento de asesinato a CFK

«Es un hecho de gravedad inédita que fue condenado por toda la sociedad y por toda la dirigencia salvo algunas imperdonables e irresponsables excepciones», señaló.

Kicillof le pidió a la Justicia que investigue a los culpables «tanto directo como a quienes promovieron y financiaron» el intento de asesinato a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.

A esto le sumó «la actual situación de proscripción» sobre Cristina. «El hecho de que la mayor dirigente política del país sea perseguida y proscripta entraña un deterioro de la calidad democrática que es preocupante e inadmisible», indicó.

9.30 «la derecha» versus «derechos»

El gobernador dedicó unos minutos a reivindicar el rol del Estado en la sociedad rememorando la pandemia del Covid-19. «No fue la mano invisible del mercado la que vacunó y cuidó al pueblo durante la peste», aseguró.

A su vez, reconoció que tiene que «ser más eficiente y transparente». Sin embargo, enfatizó que «de ninguna manera los problemas que tenemos se resuelven con menos estado, menos estado implica menos derechos».

9.25 educación

A menos de una semana del comienzo del ciclo lectivo 2023, el mandatario celebró que en estos tres años de gestión «no tuvimos un solo día de paro por cuestiones provinciales». «Vamos a cumplir este año, como el pasado, 190 días de clases. Históricamente el comienzo de las clases era un momento de incertidumbre, desde que asumimos eso se acabó», expresó.

9.20 «Hoy es mi última apertura de sesiones, o en todo caso la última de esta primera etapa»

Axel Kicillof confirmó sus aspiraciones de ser reelecto como gobernador bonaerense. Se escucha un aplauso cerrado. «Llegamos para darle a la provincia el proyecto de bienestar, de identidad y de desarrollo que tanto necesita. Llegamos para recuperar el protagonismo de la Provincia», indicó.

9.15 agradecimientos

El mandatario le agradece a los 135 intendentes por «articular con coincidencias y disidencias, pero en el marco del interés superior: el interés general de la provincia de Buenos Aires».

Al gobierno nacional «por su compromiso concreto a través de recursos y de obras» con la Provincia. Y por el acompañamiento al reclamo por el «bochornoso fallo de la Corte Suprema».

A la Legislatura le pidió «que la campaña electoral no obstaculice proyectos importantes para la vida de los y las bonaerenses».

Por último, a la militancia del Frente de Todos y a todo su gabinete. «Ninguno ha parado un solo día de trabajar en su área y de recorrer todos los rincones de la Provincia», celebró.

9.09 ingresa al recinto Axel Kicillof

Tras la entonación del himno nacional argentino a cargo de Nahuel Pennisi, Kicillof toma comienza su discurso.

 

9.00 «Derecho al futuro»

La transmisión oficial adelanta el contenido del discurso de Kicillof con la campaña derecho al futuro. Ahí enumera algunos hitos de gestión.

«3900 kilómetros de mejoras en caminos rurales, 524 obras viales finalizadas, 4500 nuevos patrulleros y 4200 nuevos efectivos, 1200 viviendas en marcha, más de 1,1 billones de pesos en créditos productivos, 132 nuevos centros de salud, 148 nuevos edificios educativos y récord de turismo», reza el spot.

8.58 llegó el gobernador

Tras recibir a los dirigentes gremiales para firmar la paritaria, Axel Kicillof llega a la Legislatura Bonaerense acompañado por su esposa Soledad Quereilhac.

8.49 cuarto intermedio

A la espera del gobernador, la sesión pasa a cuarto intermedio con la permanencia de los legisladores en sus bancas.

Los encargados de recibir a Kicillof en la puerta de la Legislatura son Ayelén Durán (FdT), María Reigada (FdT), Alejandro Rabinovich (JxC) por Senadores y Cesar Valicenti (FdT), Ruben Eslaiman (FdT), Maximiliano Abad (JxC) y Adrián Urreli (JxC) por Diputados.

8.40 Verónica Magario abre la sesión

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, declara abierta la sesión especial conjunta para que Kicillof. La dirigente saluda a dirigentes gremiales y empresarios, funcionarios del gabinete e intendentes y a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia Hilda Kogan.

8.30 Comienzan a acomodarse los dirigentes en el recinto

Además de los legisladores de la Provincia, el discurso de Kicillof será escuchado desde el recinto por intendentes que se ubicarán en sillas ubicadas en primera fila. Por el oficialismo ya están Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso) y Julio César Marini (Benito Juárez).

También hay dirigentes de Juntos por el Cambio como los diputado nacionales Diego Santilli y Facundo Manes o el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quienes escucharán el discurso desde un palco.

No faltan quienes asisten para expresar su respaldo a la gestión de Kicillof. Por el sindicalismo, participa del acto Hugo Moyano y desde Casa Rosada vino a La Plata Carlos Zanini, Secretario Legal y Técnico de la Nación, y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz.

8.11 «Es muy importante el mensaje que va a brindar hoy»

El vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Ruben Eslaiman, habló con la prensa antes de entrar a la Legislatura. El dirigente del Frente Renovador anticipó que Kicillof «va a hacer en eje en la gestión y plantear cómo sigue este año de término de mandato. Un año muy importante donde se van a ver las obras y la gestión del gobernador».

Asimismo, cuestionó a la oposición. «Son golpistas porque tratar de que a la economía le vaya mal, que entremos en default es apostar al fracaso de este gobierno y fundamentalmente a que la gente esté mal. Están totalmente equivocados», aseguró. Los cuestionamientos de Eslaiman hacen referencia a un comunicado criticando un canje de deuda promovido por el Ministerio de Econo9mía de la Nación.