SEGÚN EL DIRECTOR DE ESCUELAS ALBERTO SILEONI A PESAR DEL PARO DE ATE NO CREE QUE PUEDAN SUSPENDERSE LAS CLASES
El Director General de Cultura y Educación aseguró que «no tienen por qué suspenderse las clases en toda la Provincia», a raíz del paro de ATE a nivel nacional.

El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni,se refirió al paro que convocó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para mañana, y a la que se sumará la sección bonaerense, por lo que no habrá CLASES en varios establecimientos educativos de la Provincia al no contar con auxiliares y personal no docente.
Ante la consulta de INFOCIELO en conferencia de prensa, Sileoni minimizó la medida de fuerza y señaló que “es nacional”, y no un problema con la Provincia. Además, sostuvo que respetan las manifestaciones de los gremios, pero que “no tienen por qué suspenderse las clases en todo el territorio bonaerense”.
“No descarto que pueda haber clases”, indicó el titular de la cartera de educación desde Casa de Gobierno. Y señaló que “la relación de nuestro Gobierno con los trabajadores es muy clara”, luego de lo que fue una nueva discusión paritaria a principios de este mes.
Como contó este medio, el sindicato que en la provincia de Buenos Aires conduce Oscar De Isasi mañana se pleagará a la meida de fuerza de ATE en todo el país, en reclamo de mejoras salariales. Por ese motivo, los auxiliares de las escuelas no irán a trabajar y varios directivos decidieron que mantendrán los establecimientos educativos cerrados.
Paritarias: “Tenemos la expectativa de terminar algún punto arriba de la inflación”
Alberto Sileoni recordó que semanas atrás el Gobierno de Axel Kicillof volvió a sentarse con los gremios, y que están muy tranquilos respecto a sus obligaciones al frente de los acuerdos paritarios, ya que reabrieron las discusiones ante una “economía inestable”.
“Hace días hemos dado un aumento del 25% a los docentes. Había un 14% previsto y por un consenso lo llevamos al 25%. Sabemos que es una economía inestable por el tema de la inflación”, valoró el titular de Educación.
“Tenemos la expectativa que ocurra lo mismo que años anteriores y terminar algún punto arriba de la inflación. Es una política del gobernador Kicillof desde el comienzo la gestión”, insistió Sileoni y recordó que “todos los febrero o marzo había una zozobra estacional por si empezaban o no las clases. Desde que asumió Kicillof las clases empiezan y el año que viene también lo harán”.
Una hora extra de clases, el acuerdo con los gremios
Por último, el Director General de Cultura y Educación se refirió a la hora extra de clases y jornada extendida que se implementar´sa en aproximadamente 900 escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires, luego del convenio que firmaron junto a Axel Kicillof y Jaime Perczyk, y de la negociación con los gremios que se mostraban reticentes a ampliar el cupo horario.
“Una medida de esta naturaleza no puede ser tomada sino es consenso con las organizaciones gremiales”, sostuvo Sileoni, y aseguró que “no hay ningún conflicto sobre el incremento de horas con las organizaciones gremiales”.
Por su parte, Jaime Perczyk aclaró que la iniciativa de Nación “siempre fue con acuerdo de los gremios”, y que se implementará junto a una inversión para abonar la hora extra correspondiente a docentes, no docentes y auxiliares.
“Tenemos presupuestados para el año que viene casi 55.000 millones de pesos en educación. Estamos logrando que más del 60% de las escuelas primarias públicas tengan 25 horas de clases semanales. Eso reduce la desigualdad. Se nivela para arriba”, concluyó el Ministro. Fte. I