JUDICIALES: ESPERAN EL LLAMADO DEL GOBIERRNO PROVINCIAL PARA DEFINIR LAS PARITARIAS
en las últimas horas realizaron una nueva presentación ante la titular del Ministerio de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec, para pedir la reapertura de la discusión salarial, algo que ya habían pedido el pasado 15 de noviembre

Mientras docentes, estatales y médicos terminan de definir las paritarias con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, desde la Asociación Judicial Bonaerense (ABJ) exigieron que se los convoque antes del inicio de la feria.
“El gobierno provincial viene demorando la convocatoria para llevar la negociación a los últimos días de diciembre, quitándonos margen para arribar a un acuerdo satisfactorio antes de la feria judicial”, postuló el secretario General de la AJB, Pablo Abramovich.
El referente gremial, que dejará el cargo para que pase a ocuparlo Hugo Russo tras las elecciones internas, marcó que se destaca como antecedente el cierre de paritarias del año pasado.
“Convocamos a las y los trabajadores judiciales a participar de las asambleas que convocaremos esta semana para definir las acciones gremiales necesarias que nos permitan lograr el inicio inmediato de las negociaciones salariales”, manifestó el gremialista.
¿Cuáles son las exigencias de los judiciales?
Desde la organización gremial sostienen la exigencia de un aumento salarial “que permita recuperar el salario perdido en los últimos tres años”, por lo que expresaron que la oferta debería ubicarse “varios puntos por encima de la inflación prevista para el año en curso”.
En ese plano, la Asociación Judicial Bonaerense convocó a realizar asambleas en las 20 departamentales en el transcurso de la semana, con el objetivo de debatir y decidir colectivamente los pasos a seguir para encarar las conversaciones en el Ministerio de Trabajo.
Cabe recordar que el pasado 13 de septiembre el gremio aceptó la oferta de aumento del 45,5% planteada por el gobierno bonaerense. Esa propuesta incluyó, además, un incremento en la bonificación especial y compensación funcional del 1,7% a partir del 1 de septiembre, que se adiciona al 34% acumulado ya acordado.
Asimismo, contempló un incremento al básico de 6 puntos porcentuales a partir del 1 de octubre y otro de 4 puntos a partir del 1 de noviembre, calculados sobre los salarios básicos de diciembre de 2020. Fte. ic