martes 29 de abril de 2025 17:59:34

SON 20 LOS INTENDENTES BONAERENSES QUE DEJARON SUS DISTRITOS Y FUERON A CARGOS NACIONAES O LEGISLATIVOS

En los últimos meses se aceleraron las salidas de jefes comunales a puestos ejecutivos o legislativos; delegan los distritos a dirigentes de confianza y familiares

4ZECMGRTZNEC5F5TZQEVSOJ7RY

Las elecciones aceleraron los pedidos de licencia de intendentes que abandonaron sus cargos al frente de municipios, los dejaron en manos de dirigentes de su confianza y asumieron en puestos ejecutivos o legislativos. Con las últimas salidas de Gustavo Menéndez (Merlo), Cecilio Salazar (San Pedro) y Jorge Macri (Vicente López), suman 20 los jefes comunales que tomaron licencia antes de culminar el mandato.

A 19 de ellos la jugada les abre una chance de sortear el lìmite de dos mandatos consecutivos que marca la ley 14.836, que hoy es objeto de negociaciones y posibles reformas. Por esa ley, sancionada en 2016 por impulso del massismo y de Cambiemos, 90 de los 135 intendentes bonaerenses no deberían poder volver a ser candidatos en 2023 porque ya tienen dos (o más) mandatos consecutivos. Sin embargo, un decreto reglamentario de 2019, firmado por María Eugenia Vidal, estableció que si los intendentes dejan el cargo antes de cumplir la mitad de su mandato, pueden volver a presentarse nuevamente como candidatos. Esa cláusula desató la ola de licencias y renuncias.

Menéndez (Frente de Todos), gobierna desde 2015. Fue uno de los últimos en pedir licencia, al filo del 10 de diciembre, y en su reemplazo quedó como intendenta interina su hermana, Karina Menéndez, secretaria de Desarrollo Integral municipal, que encabezó las listas de concejales en 2019 y 2021. El exintendente de Merlo señaló que no quiere perpetuarse en el poder, pero el decreto reglamentario de la ley 14.836 le permite volver a presentarse en 2023. Menéndez no tiene, por ahora, nuevo cargo.

Karina y Gustavo Menéndez, junto a Victoria Tolosa Paz
Karina y Gustavo Menéndez, junto a Victoria Tolosa PazIgnacio Sánchez – LA NACION

Salazar (del partido Fe, actualmente integrado al Frente de Todos), también gobierna desde 2015. Ganó sus dos mandatos consecutivos en San Pedro por Cambiemos, alianza que integraba Fe. Es otro de los casos habilitados para intentar otro período en 2023. Tomó licencia para asumir como director del tren Belgrano Cargas, que está en la órbita del Ministerio de Transporte, y dejó a cargo de la intendencia de San Pedro a su hijo, Ramón Salazar, que era secretario de Coordinación y encabezó la lista de ediles en 2019. El nuevo funcionario del ministerio que conduce el massista Alexis Guerrera se postuló para diputado provincial este año, pero no logró una banca.

Jorge Macri y Martín Insaurralde
Jorge Macri y Martín InsaurraldeTwitter

El proceso electoral precipitó los pedidos de licencia. Es el caso del exjefe comunal de Almirante Brown Mariano Cascallares (Frente de Todos), que asumió como diputado bonaerense y dejó como sucesor a Juan Fabiani, un dirigente de La Cámpora que era secretario de Gobierno. Cascallares ganó las elecciones locales en 2015 y 2019.

Walter Torchio (Frente de Todos), intendente de Carlos Casares, intentó pedir licencia pero la oposición se la bloqueó ydebiò renunciar para asumir como senador provincial. Intendente desde 2011 y ahora reemplazado por Daniel Stadnik, queda habilitado para volver en 2023 aunque no podrá regresar antes al cargo.

Maximiliano Abad y Érica Revilla
Maximiliano Abad y Érica Revilla

La radical Érica Revilla (Juntos), intendenta de General Arenales, renunció para sumir como senadora bonaerense. Gobierna desde 2015 y ahora quedó habilitada por ley para volver a ser candidata a intendenta en 2023, si deseara regresar.

Claudio Rossi (Juntos), intendente de Rojas, ganó una banca de diputado bonaerense y dejó la intendencia, que comandaba por segundo período consecutivo. Es otro de los que quedan habilitados para el tercer mandato.

Carlos Puglelli (Frente de Todos), intendente de San Andrés de Giles desde 2015, podrá intentar volver en 2023. Solicitó licencia y asumió como diputado provincial.

El presidente Alberto Fernández a Ariel Sujarchuk como titular del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable; al frente de Escobar quedó Carlos Ramil
El presidente Alberto Fernández a Ariel Sujarchuk como titular del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable; al frente de Escobar quedó Carlos RamilPrensa de Presidencia de la Nación

La salida de Ariel Sujarchuk (Frente de Todos) de la intendencia de Escobar para asumir en el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, que maneja la Hidrovía, estuvo precedida de sus críticas a la estrategia electoral y su pedido de reelección hecho al gobernador Axel Kicillof. Electo en 2015, solicitó licencia y lo reemplaza Carlos Ramil, secretario general del distrito.

Osvaldo Cáffaro (Frente de Todos) es otro de los intendentes salientes. Al mando de Zárate desde 2007, su licencia para integrar las filas del Ministerio de Hábitat que conduce Jorge Ferraresi lo habilita a intentar un nuevo mandato.

También pidió licencia Alejandro Dichiara, intendente de Monte Hermoso, electo diputado provincial. En su caso, la ley no le prohibía la reelección, porque retornó a la intendencia en 2019, tras un impasse en el que gobernó Marcos Fernández, su reemplazante actual.

Santiago Maggiotti (Navarro), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gustavo Menéndez (Merlo), con el entonces senador kirchnerista Miguel Pichetto
Santiago Maggiotti (Navarro), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gustavo Menéndez (Merlo), con el entonces senador kirchnerista Miguel Pichetto

Tras las PASO, fueron Martín Insaurralde y Leonardo Nardini quienes licenciaron sus cargos de intendentes en Lomas de Zamora y Malvinas Argentinas para sumarse al gobierno bonaerense como jefe de Gabinete y ministro de Infraestructura, respectivamente. Insaurralde ganó la intendencia por primera vez en 2011; Nardini, en 2015.

También ocupan cargos bonaerenses y dejaron sus intendencias quedando habilitados para volver a competir en 2023 los peronistas Hernán Yzurieta (Punta Indio) y Héctor Olivera (Tordillo). Yzurieta, elegido intendente en tres oportunidades desde 2011, está al frente la Dirección de Vialidad bonaerense, y Olivera, que acumula cinco mandatos desde 2003, de la Autoridad del Agua.Fte. LN