sábado 10 de mayo de 2025 06:30:17

ELECCIONES 2021:LOS MOVIMIENTOS SOCIALES AFINES AL OFICIALISMO PRESIONAN POR LUGARES EN LAS LISTAS DE CANDIDATOS

. La carrera electoral ya está lanzada y todos quieren llegar a la meta pensando en el 2023

descarga (1)

Si la Legislatura bonaerense no modifica la normativa vigente, casi el 60% de los intendentes que hoy ocupan sus cargos, tanto oficialistas como opositores, no podrán renovar mandato en 2023, ya que habrán cumplido dos mandatos consecutivos.

Esto dispara de manera inusitada la carrera electoral. Y los triunfos y derrotas de las elecciones de medio término será una medida decisiva. Por eso nadie desatiende el juego de las bancas en los Concejos Deliberantes. Encabezar las listas de concejales es una plataforma de lanzamiento inmejorable para acceder a la Comuna.

La provincia de Buenos Aires es la vedette. Allí pisan fuerte varios intendentes, como Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Fernando Espinoza, de La Matanza; Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora; Juan Zabaleta, de Hurlingham. Ex alcaldes, como Gabriel Katopodis (San Martín), ministro de Obras Públicas; Jorge Ferraresi (Avellaneda), Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, entre otros.

Aunque la mayoría de ellos no podría ser reelegido, cuidan su propio frente interno. Los candidatos de las organizaciones sociales y los dirigentes de La Cámpora, en simultáneo, buscan desbancarlos.

Los movimientos sociales, en tiempos de desempleo y pobreza ganaron espacios impensados en los barrios muy humildes. Se abrieron paso a través de planes de trabajo y el reparto de alimentos desde los comedores y merenderos.

El año pasado, cuando la pandemia del COVID-19 paralizó al país y los trabajadores informales perdieron la posibilidad de llevar dinero a los hogares, las urgentes políticas de asistencialismo, canalizadas por estas organizaciones, evitaron los temidos estallidos sociales.

El ministro Arroyo y los funcionarios de estas organizaciones que forman parte de Desarrollo Social tuvieron mucho que ver en eso. Las organizaciones piqueteras vinculadas al Gobierno manejan solo en planes de trabajo del Ministerio de Desarrollo Social unos $82 mil millones. A eso hay que sumarle, unos $18.768.355.932 que corresponden a programas que entregan víveres a los sectores más vulnerables de la sociedad. Con la gestión de unos 100 mil millones de pesos y una estructura territorial en formación, quedan así posicionados para exigir puestos en las listas y disputar intendencias en un lapso muy corto.

El diputado Alderete, el hombre de la CCC, lo dice con todas las letras. “Nosotros, en todo el país, estamos discutiendo, charlando con los integrantes del Frente de Todos, para integrar las listas de diputados y concejales de todo el país, no solo en la provincia de Buenos Aires. Lo hacemos como organización. La semana que viene hay definiciones con respecto a los nombres. Nosotros no tiramos ningún nombre hasta que esté confirmado en la lista”

La posición de Alderete es coincidente con el resto de los movimientos que forman parte del gobierno. Salvo el de Menéndez, no confirmaron otros.