viernes 9 de mayo de 2025 21:26:01

LA PLATA: KICILLOF JUNTO A MÁXIMO KIRCHNER Y 5 INTENDENTES LANZARON MEDIDAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

TROMFCJQ4FFLBH6CU6YI3I2JMY

Axel Kicillof, se rodeó de Máximo Kirchner, cinco intendentas peronistas y buena parte de su gabinete provincial para lanzar medidas específicas contra la violencia de género en el Día Internacional de la Mujer. Entre otras iniciativas, el gobierno bonaerense anunció la creación de 20 oficinas específicas y un proyecto de ley integral.

El acto se desarrolló en el Salón Dorado de la gobernación bonaerense, en La Plata, y en una de las sillas destinadas a los dirigentes políticos se ubicó Máximo Kirchner. Teresa García (ministra de Gobierno) y Verónica Magario (vicegobernadora) estuvieron entre quienes destacaron la presencia del jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación.

En los anuncios no faltaron las críticas a la gestión de María Eugenia Vidal. Una de las más fuertes fue la de la vicegobernadora Magario: “A las mujeres no se las escuchaba. Y lo peor es que a cargo de la gobernación estaba una mujer. Esas cosas duelen”.

Kicillof cerró el acto con un discurso a modo de conclusión, después de una serie de medidas anunciadas. Prometió “todo el compromiso para terminar con la violencia de género”.

Máximo Kirchner estuvo en el acto encabezado por Axel Kicillof
Máximo Kirchner estuvo en el acto encabezado por Axel Kicillof

Un rol protagónico les dio el gobierno de Kicillof a cinco intendentas oficialistas que invitó al acto, para firmar los primeros convenios denominados Comunidades sin Violencia. Estuvieron en el anuncio Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno), Marisa Fassi (Cañuelas), Blanca Cantero (Presidente Perón) y María Celia Gianini (Carlos Tejedor). En los distritos de la provincia de Buenos Aires hay seis intendentas: la restante es Érica Revilla, de General Arenales, una radical de Juntos por el Cambio que actualmente integra la fórmula del oficialismo partidario para las internas bonaerenses, junto al diputado provincial Maximiliano Abad.

Estela Díaz, ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, anunció la creación de “20 oficinas de violencia de género en el abordaje de casos críticos y de alto riesgo, una por departamento judicial”, con “una concepción interministerial”.

Julio Alak, ministro de Justicia, lanzó “una matriz de riesgo unificada, con 74 categorías para evaluar con criterios comunes los casos [de violencia de género] más extremos”. Y adelantó que, ante la escasez de botones antipánico, ofrecerán “a los municipios pulseras electrónicas duales con control satelital”, dispositivos de los que disponía solo la provincia, pero no los distritos, según explicó.

Teresa García, ministra de Gobierno, aseguró que, “dentro de un mes, se presentará un proyecto integral de violencia de género en la Legislatura bonaerense”.

Otra funcionaria que criticó a Vidal fue Díaz, que dijo que en el gobierno bonaerense de Cambiemos”no había políticas [de género] reales para una provincia con las dimensiones de la nuestra”. Y puntualizó sobre las trabajadoras de la línea 144, que se utiliza para recibir denuncias por casos de violencia contra mujeres. “Había una línea, la 144, precarizada, tercerizada, contratada por Provincia Net. Las trabajadoras tienen convenio de comercio. Vamos a completar la estatización plena de las trabajadoras”, afirmó la ministra de Mujeres provincial.