SEGÚN ATE A TRAVÉS DE UN COMUNICADO SOSTUVO QUE EL SALARIO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL CAYÓ UN 34,1%
Manifestaron que “frente a la emergencia de la pandemia, el Gobierno decidió posponer la paritaria en la que debíamos discutir el aumento de nuestros salario

La Junta Interna ATE Indec difundió un informe en el que midió la pérdida de poder adquisitivo del salario de los trabajadores estatales nacionales en los últimos cuatro años. Asimismo, reflejó la endeble situación de los empleados contratados a través del monotributo y resaltaron la ausencia de paritarias.
Luego, plantearon el “conflicto contractual” con la situación de los trabajadores monotributistas y que “es inclusive peor” de quienes están bajo convenio colectivo de trabajo. Entonces, remarcaron “a la pérdida del poder adquisitivo general, se le debe sumar la no percepción de medios aguinaldos y las exiguas sumas fijas que el gobierno otorga como paliativo”.
“Tomando un salario mensual de $28.000, sólo en los últimos 31 meses, ha perdido la suma de $200.279, el equivalente a 7,16 sueldos. A esto se le debe adicionar el desfase en los aumentos porcentuales que percibieron con relación a los trabajadores bajo convenio, que al día de hoy ronda en el -16%”, ejemplificaron.
Por ese motivo, manifestaron que es “impostergable la regularización contractual de todos los trabajadores del Estado que están contratados a través de la modalidad monotributo sin quita salarial. Lo contrario sería legitimar, una vez más, la evidente discriminación de una gran cantidad de trabajadores a través de fraude laboral por parte del propio Estado”.
Finalmente, manifestaron que “frente a la emergencia de la pandemia, el Gobierno decidió posponer la paritaria en la que debíamos discutir el aumento de nuestros salarios que vienen perdiendo contra la inflación desde hace años”.
“Lamentablemente, desde el gobierno se elige premiar a los acreedores externos, a los empresarios con gran margen de ganancia a quienes se asiste para el pago de sueldos. No, en cambio, a los trabajadores que vemos como nuestros salarios cada día alcanzan para menos. No es aceptable que los trabajadores estatales sigamos siendo el último ítem en la lista de prioridades, mientras nuestro trabajo se desvaloriza sistemáticamente, mes a mes”, añadieron.
Ante todo esto, exigieron “la convocatoria a la mesa de negociación paritaria, la recomposición de nuestros salarios y el pase a planta sin pérdida salarial para todos los trabajadores del Indec”.Fte. Infocielo