DESCABEZAN LA CÚPULA DEL MERCADO CENTRAL: ¿CORRUPCIÓN?
0
POR MONICAFARHI EL 20 AGOSTO, 2018 DESTACADOS, ESPECIALES
Una cadena de irregularidades, perjuicio para comerciantes, caída de la actividad que contiene la vapuleada “canasta familiar”, conflicto de intereses y más… Será descabezada la cúpula del Mercado Central, por ahora con renuncias “mentirosas”. Había un proyecto en marcha, todos lo sabían, pero al momento: no se denuncia. La utilización de los espacios para la instalación de una “gran feria”, serA?

En Agosto de 2017, www .tres65.com y Municipios Argentinos (suplemento del diario Clarín) revelaron la inquietud de los responsables de las compras comunitarias. El informe adelantaba que ” Consultados algunos operadores muestran preocupación. Varias y complejas son las problemáticas con las que conviven en la actividad diaria. La escasa cantidad de compradores respondería a que “ hay un estancamiento general en las ventas de todo tipo de alimentos, la gente no tiene dinero, la que lo tiene lo maneja de manera muy cauta y además los precios vienen aumentado…” reflexiona un hombre, detrás de su mostrador de quesos y fiambres; donde los precios exhibidos eran realmente atractivos.”
Sin embargo, en la misma publicación, los operadores adelantaban que la administración del MC ponía “sospechosas” piedras en el camino de la actividad: “… una distorsión del mercado…”
A partir del conocimiento de la investigación periodística se habría desatado una fuerte interna entre Fabián Miguelez y Fabio Fabri.
El rumor da cuenta de una reunión con ánimos levantiscos, y una advertencia severa de Miguelez a Fabri, quien se presentó en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, oficiando como una suerte de arrepentido en el caso.
De acuerdo a lo trascendido, habrían ocurrido graves irregularidades por montos millonarios en la operatoria de abastecimiento a las Fuerzas Armadas y organismos públicos.
El mecanismo utilizado habría sido crear -días antes de adjudicarse las contrataciones- una serie de empresas ‘de amigos’ que se quedaban con los negocios.
Silvana Fontana, amiga y abogada histórica de las empresas familiares de Miguelez, es apuntada como un personaje que conocería de la creación de esta red vinculada a contrataciones en forma directa de obras de infraestructura.
Una de las empresas bajo la lupa es Enki Construcciones, surgida en enero 2018 y atribuida al yerno del presidente del Mercado.
Para evitar la conmoción en un organismo ya golpeado por la caída del consumo, y buscando descomprimir la situación, el Ministerio de Producción habría ordenado un inminente cambio de autoridades.
Algo que habría indignado a los funcionarios de Casa Rosada fue que Miguelez rindió, entre sus gastos de representación, la compra de guantes y pelotitas de golf.
Otro argumento para el enojo fue la compra de una 4×4 supuestamente para uso oficial pero que habrían utilizado con frecuencia integrantes del núcleo familiar pero con combustible pagado por el organismo.
La conducción del Mercado Central arribó en 2016 tras el cambio de gobierno. El por entonces ministro Francisco Cabrera -pero no sólo él sino también sus pares de la Ciudad y de la Provincia- decidieron omitir los conflictos de intereses que se atribuían a Miguelez y a Espinoza.
La familia de Miguelez ha gestionado empresas dentro del predio durante años.
Y Espinosa fue gerente general y accionista de la Federación de la Papa.
Desde sus respectivos arribos se afirmó que había favoritismo hacia las entidades que administraron previamente: así ocurrieron desplazamientos en la administración de depósitos. Y esas rupturas de contratos y reasignaciones fue el origen del rumor de cierta contrapartida de uno de los empresarios grandes del Mercado, que derivó en un regalo con forma de motocicleta alemana de alta gama e importante cilindrada que habitualmente luce el presidente de marras.
En cuanto a Maximiliano Vallejos, sería un periodista deportivo del conocimiento de Fernando Niembro pero con escasos conocimientos respecto a las problemáticas del sector frutihortícola.
Sin duda que nada de esto habría ocurrido si no fuese que previamente se descabezó la Auditoría Interna del Mercado. Esto habría sucedido luego de que su titular, un empleado de planta permanente con foja de servicios intachable, informara acerca de algunas irregularidades.
Entonces se lo reemplazó por gente de planta transitoria contratada por la propia gestión. ( de Urgente24 )
Hasta aquí, el “hoy” del MC y la intervención del gobierno, al parecer: descabeza el directorio.
www .tres65.com pudo acceder a la carta de renuncia que envió el Presidente de la corporación a sus “contactos”. Plagada de excusas, donde se esconde la realidad del alejamiento de la cúpula.
Carta de César Miguelez:
Queridos todos.
No hubiera querido que llegase este momento, pero debo contarles, que presentaré mi renuncia el martes 21 y ésta se hará efectiva a partir del 1 de septiembre de 2018.
Como todos saben, mi corazón, que a veces late a destiempo, me está pasando factura y ya no me siento en condiciones de seguir al frente de semejante institución, que merece el 100% de mi atención y mi presencia.
Desde ya sobra decirles que les agradezco enormemente a cada uno de ustedes los esfuerzos y el cariño con el que trabajaron, con el que apoyaron, pusieron el cuerpo, la mente y la esperanza de lograr un ideal.
Me voy con la enorme tranquilidad de haber formado un excelente equipo, que continuará trabajando de la misma manera, y me haga sentir orgulloso de haberlos elegido.
PD. El martes como siempre los estaré esperando tempranito para tener la primera de las últimas 9 jornadas de trabajo conmigo a la cabeza.
Gracias. Gracias. Gracias.
Resta esperar, por el accionar de la Justicia, en cuanto a las irregularidades señaladas. Por otro lado, analizar la situaciones de aquellos que se vieron perjudicados por los planes puestos en marcha por la mesa directiva del organismo.
DEL Mercado Central:
El Mercado Central de Buenos Aires -inaugurado el 15/10/1984, la 1ra. gran obra pública del retorno a la democracia si bien fue un proyecto iniciado 15 años antes, en 1971- es el centro comercializador de frutas y hortalizas que abastece al Gran Buenos Aires, donde viven 12,8 millones de personas. TEXTUAL Tres65.com