lunes 12 de mayo de 2025 07:12:32

CON MARCHAS Y MOVILIZACIONES LAS MUJERES PARAN EL MUNDO PARA HACER CONOCER SUS DERECHOS

Es la segunda vez que se lanza el paro internacional. El primero fue convocado el año pasado por la organización “Paro internacional de mujeres”. La consigna es “Si las mujeres paran, se para el mundo”

imagen

Ni flores, ni bombones: huelga y marchas a lo largo y a lo ancho del mundo fueron convocadas para conmemorar un nuevo 8 de marzo para poner bien arrriba de la agenda pública los reclamos de las mujeres: desde aborto seguro, legal y gratuito hasta el fin de la violencia violencia social, legal, política, moral y verbal que sufre el género.

Es la segunda vez que se lanza el paro internacional. El primero fue convocado el año pasado por la organización “Paro internacional de mujeres”. La consigna es “Si las mujeres paran, se para el mundo”. Este año se repite con la adhesión de más de 40 países, entre ellos Argentina, al que confluirán a lo largo del día una variedad de organizaciones, desde ATE y CTA hasta movimientos sociales, partidos políticos, organizaciones de derechos humanos y afines que esperan convocar a unas 500 mil personas.

El reclamo estará atravesado por la situación particular del país. A las consignas de igualdad de derechos se incorporan otras vinculadas a los despidos, el ajuste y la precarización laboral, que se acentuaron en el país en los últimos años.

Para incentivar la asistencia a la marcha, distintos municipios, fundamentalmente del peronismo, dieron asueto a su personal femenino. Si bien se esperaba una decisión similar por parte de la Provincia, no se implementó, aunque trascendió que no habrá descuentos de salario a quienes adhieran, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, con los docentes.

El acto central tendrá lugar en Plaza de Mayo a partir de las 16, desde donde partirá una movilización hacia el Congreso de la Nación. El fin de la actividad está programado a las 18.30, cuando se lea un documento. Hay, además, una convocatoria a sumarse a un “ruidazo” desde las 11 y a participar desde las redes con los hashtags #8m y #parodemujeres.

Las marchas se replicarán en los distintos puntos del país y de la Provincia. En La Plata, el epicentro será la Plaza Moreno. En Mar del Plata, los alrededores del monumento a San Martín, en Luro y Mitre. En Bahía Blanca es Plaza Rivadavia.

Soy hombre, ¿qué tengo que hacer?

Un debate que atravesó toda la convocatoria es el rol del género masculino en el reclamo. Una proclama que se viralizó en las redes brinda una serie de consejos para los hombres que apoyen el reclamo, atravesados por la idea de asumir una postura solidaria y un bajo perfil.

Entre los tips figuran hablar y discutir el tema, hacerse cargo de hijos -propios y ajenos-, cubrir a compañeras de trabajo, promover que compañeras de trabajo se sumen a la marcha y, en caso de asistir, quedarse al fondo, no dar órdenes e incorporarse a grupos “mixtos”, respetando a los “separatistas”.Fte.Infocielo