EL SINDICATO DE LA BANCARIAQUE LLAMÓ A UN PARO POR 96 HORAS
Los dirigentes señalaron en un comunicado de prensa que «la paciencia tiene un límite y se agotó», ya que «el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal, los legisladores oficialistas y un puñado de opositores funcionales a su proyecto arremetieron y cercenaron derechos de trabajadores, jubilados y pensionados del Bapro

El marco de un plan de lucha incluye el jueves y el viernes, de inicio de la semana y otro paro de dos días para el 8 y 9 de febrero y el quite de colaboración permanente.
Los dirigentes señalaron en un comunicado de prensa que «la paciencia tiene un límite y se agotó», ya que «el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal, los legisladores oficialistas y un puñado de opositores funcionales a su proyecto arremetieron y cercenaron derechos de trabajadores, jubilados y pensionados del Bapro».
«Erróneamente o de mala fe señalaron que los trabajadores del Bapro tienen un régimen jubilatorio de privilegio y no es así. Simulan desconocer que tiene características especiales y no de privilegio y que se sostiene con aportes de la empresa y con otro mayor a cualquier régimen previsional a partir de activos y pasivos, quienes continúan haciéndolo luego de serlo. También con aportes extraordinarios del personal cada vez que hay un acuerdo salarial, un ascenso o al ingresar a la entidad, contribuyendo con su primer salario completo», puntualizó el documento de La Bancaria firmado por su secretario nacional, Sergio Palazzo.
El sindicato aclaró respecto del argumento de «esos funcionales a los intereses oficiales de que la Caja del Bapro es deficitaria» que casi la totalidad de las prestaciones sociales que realiza cualquier gobierno «es deficitaria por naturaleza, porque son obligaciones constitucionales ineludibles de los Estados, por lo que es peligroso incursionar en ese discurso, ya que afirmar luego que la educación y la salud son deficitarias es un corto trayecto para pretender que los ciudadanos abonen por prestaciones consagradas».
«Si la cantidad de jubilados es mayor a la de aportantes, los únicos responsables son los directorios y gobiernos, que congelaron la planta de personal no obstante la notoria ausencia de dotación, en especial en las sucursales, y también el fraude laboral cometido al tercerizar tareas propias de la institución, incluso con empresas del Bapro. El banco se apropió de recursos extraordinarios que generaba su Caja a través de la colocación de seguros. Nunca la indemnizó y tampoco la retribuyó por la rentabilidad que generó la compañía de seguros de la entidad financiera», continuó La Bancaria.
Para el gremio, la ley sancionada «es injusta, inconstitucional y contradictoria e impuso obligaciones por encima de la perversa norma previsional nacional», ya que «no garantiza siquiera la movilidad que la propia ley indica; acrecienta la edad de las trabajadoras en relación con cualquier régimen; determina 35 años de aportes; permite la rebaja del haber jubilatorio en hasta dos puntos cuando lo disponga el funcionario de turno; prohíbe que alguien perciba la jubilación y pensión del cónyuge fallecido y quita el subsidio por enfermedad», entre otras cosas, expresaron los dirigentes sindicales.
«La ley prevé que el déficit de la Caja sea absorbido por el Bapro hasta donde el Directorio disponga. Y desfinancia a la entidad, arriesgando su continuidad ante una eventual ausencia de liquidez. La Bancaria y todas las Comisiones Gremiales Internas realizaron protestas, interrumpidas por la conciliación obligatoria y la advertencia del Ministerio de Trabajo nacional sobre la pérdida de la personería jurídica», denunció.Fte.LaPolíticaonline