LA GOBERNADORA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIJO «ES IMPOSIBLE PEDIRLE A UN GOBIERNO NO SE EQUIVOQUE»
En este contexto se quejó porque «hay tantos» dirigentes que «se escuchan hablar de que no estamos preparados que cometemos muchos errores», pero en el país «también tuvimos a los que tuvieron experiencia y así la dejaron a la Argentina

María Eugenia Vidal, defendió hoy la decisión del presidente Mauricio Macri de dar marcha atrás con lo acordado entre el Estado y el Correo al sostener que «decir la verdad cuando uno se equivoca no es una debilidad sino una fortaleza» y advirtió que «es imposible pedirle a un gobierno que no se equivoque».
En este contexto se quejó porque «hay tantos» dirigentes que «se escuchan hablar de que no estamos preparados que cometemos muchos errores», pero en el país «también tuvimos a los que tuvieron experiencia y así la dejaron a la Argentina, con un 30 por ciento de pobreza, aislados del mundo, sin crédito y sin generar empleo genuino desde hacia cinco años».
Consultada sobre el costo político que sufrió el gobierno por el caso del Correo, Vidal respondió que «el mayor costo frente a la gente es cuando no le mostramos resultados» y consideró que «la gente no va a dejar de creer en nosotros porque nos equivocamos».
La gobernadora resaltó que «el presidente está tranquilo, está seguro» de las decisiones adoptadas tras el caso del Correo.
«Yo estoy tranquila, yo estoy segura porque sabemos a donde vamos es la Argentina que votó la gente en 2015», enfatizó Vidal.
En declaraciones a Canal 13, Vidal anticipó que en la próxima apertura de la asamblea legislativa provincial va a decir «lo que hice mal el año pasado» porque consideró que «lejos de ser débil hay que estar lo suficientemente seguro de exponer» los errores de gestión.
«Tenemos que tener un gobierno que va a pagar un costo si no muestra resultados, si no genera empleo, si no baja el desempleo y la inseguridad», indicó la gobernadora.
Por otra parte, Vidal calificó como «poco feliz» la comparación que el jefe del Frente Renovador, diputado nacional Sergio Massa, hizo entre el presidente Macri y el ex mandatario Fernando de la Rúa.
En este contexto, también consideró «inverosímil que exista espionaje político» como denunció el tigrense luego de que se difundiera un mensaje en el que se escucha la voz de Massa diciendo: «Ya, salgan con el hashtag tuiteando #MacriRecortaIgualQueDeLaRua».
«No estoy de acuerdo con hacer política de esa manera, la comparación con De la Rúa es poco feliz, porque De la Rúa bajó 13 por ciento las jubilaciones», indicó la mandataria provincial para agregar que con Macri «nunca se llevó a cabo» un recorte de ese tipo porque «el presidente volvió hacia atrás» con esa medida.
En ese mensaje Massa habría intentado vincular a Macri con el ex presidente de la Alianza, quien abandonó su cargo en medio de un profunda crisis social y económica en diciembre de 2001 y luego de recortar las jubilaciones un 13 por ciento.
Al respecto, Vidal se diferenció de Massa al apuntar que «no creo en hacer política criticando a otro» e incluso remarcó que «es inverosímil que exista espionaje político, descarto cualquier situación de espionaje político».
«PROVINCIA QUEBRADA»
La gobernadora bonaerense aseguró que «todavía la Provincia está quebrada» y sentenció que «hasta» que no haya definición sobre la «pelea» que ese distrito está dando ante la Corte Suprema por los fondos «no va a tener todos los recursos que le hacen falta».
«Todavía la provincia está quebrada. Eso significa que estructuralmente la provincia de Buenos Aires ha sido discrimada porque aporta el 36 por ciento y recibe el 17 por ciento», aseveró Vidal.
En declaraciones a canal 13, la mandataria provincial enfatizó que «estamos dando la pelea ante la Corte Supremacon el apoyo del Presidente», pero «hasta que esa pelea no se salde la provincia no va a tener todos los recursos que le hace falta».
«Esta pelea de los fondos de la provincia ningún gobernador la dio antes y ningún Presidente la apoyó antes», remarcó Vidal, y recordó que «la provincia gasta por mes 20 mil millones de pesos en sueldos».Fte.El Día