lunes 11 de diciembre de 2023 11:55:41

COMPLICADA SITUACIÓN GREMIAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

0

De la marcha que confluyó masivamente frente a la gobernación provincial participan los judiciales, médicos, estatales de ATE y también se incluirá, como dato novedoso, a maestros del Frente Gremial Docente que comandan FEB y Suteba de la CTA de los Trabajadores

La protesta sindical sigue al rojo vivo ante la falta de respuestas del gobierno de María Eugenia Vidal.

De la marcha que confluyó masivamente frente a la gobernación provincial participan los judiciales, médicos, estatales de ATE y también se incluirá, como dato novedoso, a maestros del Frente Gremial Docente que comandan FEB y Suteba de la CTA de los Trabajadores.

Una de las primeras columnas en llegar a la movilización fue la de los docentes nucleados en Suteba. Su titular, Roberto Baradel, en diálogo condiariohoy.net, dijo que «Estamos en esta marcha que organizamos por el aumento del presupuesta mas la infraestructura del comedores escolares»

Agregó que «la inflacion se esta comiendo el aumento de principio de año y reclamos la convocatoria de la mesa salarial»

Además remarcó que «nos solidarizamos con la lucha de trabajadores Soeme, Ate, Cicop y el resto de los estatales en su lucha»

«Somos cada vez más los gremios unidos y las autoridades deben tomar medidas sino el reclamo se va a profundizar»

Por su parte, Pablo Abramovivh (Asociación Judicial Bonaerense),  dijo que “el paro es para exigir a la gobernadores la apertura y convocatoria a paritarias que hace más de un mes que está cerrada”

Agregó que “estamos en un conflicto de más de tres meses que crece día a día, con lo cual la gobernadora debe saber que tiene que solucionar los problemas”

Fernando Corsiglia, presidente de CICOP, en diálogo con este medio manifestó que “el primer lugar reclamamos aumento salarial superior al 30% ya que el 11% que recibido hasta el momento es una burla”

“queremos que se jubilen con plenos derechos, nuestros compañeros que tienen trabados los trámites ya que les quieren cobran un peaje de cientos de miles de pesos. Queremos que se aplique correctamente el decreto2

“En  tercer lugar queremos presupuesto para salud, para que haya insumos, refaccionar los edificios de los hospitales que se caen a pedazos”

Otro de las columnas con fuerte presencia fue la perteneciente a los trabajadores  del Astillero Río Santiago.Al respecto, Francisco Banegas, Secretario Adjunto del Sindicato de ATE Ensenada, manifestó  que “nosotros estamos movilizando ya que los trabajadores en Asamblea general rechazaron el aumento del 25% anualizado. Se decidió seguir peleando por el 39%”.

Además para nosotros es muy importante la reactivación y modernización del Astilleros Río Santiago y una fuerte señal por los puestos de trabajo”.Fte.diariohoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *