ENCUESTAS: Como viene la Provincia

(Por Carlos Fara) Scioli se va y no hay número puesto, ni adentro ni afuera del kirchnerismo. La sociedad está con la cabeza en otra parte. Mientras tanto ¿quién mide para gobernador en la provincia?
Analizando solamente el GBA, y apelando a la respuesta espontánea de los encuestados -no induciendo nombres- se registran varias cosas llamativas:
• Massa, el gran ganador de octubre, no es mencionado: señal de que ya se ha instalado su candidatura presidencial en el inconsciente colectivo.
• El más optado es Insaurralde: el perdedor del año pasado. Recoge 19 % de intención de voto. Con eso uno debería preguntarse si realmente fue un perdedor, o un perdedor de corto plazo, pero ganador a la larga.
• Lo sigue Randazzo con el 10 %: esto va de la mano con que el ministro del interior y transporte tiene sus 5 puntos en la carrera presidencial. Evidentemente estableció una marca.
• El tercero es Posse, con 7 puntos. Eso es efecto de medir en el conurbano, ya que en el interior en general no registra apoyos (y le va a costar ser el candidato de Massa).
• De Narváez marcha cuarto: sigue teniendo un caudal base de 5 puntos. No llega, pero le servirá para sentarse en una mesa de negociación.
• Giustozzi comparte ese cuarto puesto con “el colorado”: es la mejor ficha de Massa dentro del espectro peronista (Posse por ahora es un colado).
• Jorge Macri va con 4.5 puntos: no debería llamar la atención por el apellido, pero las encuestas registran para él una alta satisfacción de los vecinos de Vicente López con su gestión. Es lo mejor que tiene el PRO (y no está haciendo campaña).
• Pitrola con 3.8: una sorpresa? No tanto teniendo en cuenta el excelente desempeño que tuvo el año pasado en las legislativas.
• María Eugenia Vidal con 2 %: tiene razón en estar enojada con el comando de campaña nacional. Tanto esfuerzo mediático está sirviendo de poco o nada. ¿No se estará equivocando en la estrategia?
• Espinoza, el intendente de La Matanza: casi 2 %. Tiene un perfil demasiado pejostista para un electorado cada vez más sofisticado.
• Cariglino también tiene casi 2 %: demasiado olor a conurbano (¿dónde jugará finalmente?).
• Julián Domínguez con 1.2: sin cargo ejecutivo (como Randazzo) y sin participar de un barco ganador (como Giustozzi) la tiene difícil.
• Mariotto: 1,1. A la sombra de Scioli, y con una estrategia de “autito chocador” es muy complicado.
Varias moralejas:
1) los candidatos de Massa suman unos 12 puntos, lo cual es una foto mentirosa, porque el elegido del FR tendrá un piso de 20 puntos (y más también, desde ya).
2) los candidatos del FpV suman unos 34 puntos, lo mismo que sacó Insaurralde en octubre, lo que los vuelve sumamente competitivos frente a la fragmentación opositora (¿habrá presidente de un signo y gobernador de otro como en 1999?).
3) el PRO está lejos con 12 puntos, pero seguro con arrastre de boleta de Macri sacará más.
4) existe un cuarto jugador mudo: el Frente UNEN, que con arrastre de boleta perfectamente puede tener 15 puntos.
Resultado: la elección para gobernador hoy es terra incognita. Sin embargo, el kirchnerismo puede tener ahí una trinchera maravillosa.
Fuente: Carlos Fara
Ilustración: Infante Antonio para ElCensorDelOeste.com