viernes 1 de diciembre de 2023 17:40:36

LA MATANZA: Vecinos de González Catán promoverán una campaña para evitar inundaciones

0

catanLas últimas inundaciones que azotaron varios varios de esa localidad en este 2014 y parte del año pasado, dejaron una marca imborrable en varios habitantes de nuestro distrito y en el resto del conurbano bonaerense. En consecuencia desde el grupo “Identidad Vecinal” de González Catan impulsan una iniciativa para evitar la entrada devastadora del agua en los barrios.

Una demanda recurrente

“Catorce manzanas de los barrios San Cayetano y Salamanca de González Catán se inundan con cada lluvia, sin tener ningún curso hídrico cercano. 350 familias viven en total abandono político y estatal, pierden continuamente esperanzas y mucho más, a 20 minutos de la Capital Federal, cruzando esa frontera llamada General Paz. Imagínate ir al trabajo, ir a la escuela, ir al kiosco o a comprar la comida… atravesando por fangosos ríos y lagunas pantanosas donde deberían existir calles asfaltadas (o transitables al menos) y veredas, nuestras casas se inundan, todo se daña, brotan las enfermedades” informaron a través de un escrito desde la agrupación “Identidad Vecinal” quienes explicaron todo lo concerniente para iniciar una campaña para evitar inundaciones. En consecuencia, en este desarrollo sobre este proyecto, aseguraron que “9 expedientes y peticiones formales (con fotos, filmaciones, notas y firmas) se han realizado desde Identidad Vecinal (nuestra unión vecinal) al delegado municipal Jorge Benítez, al intendente Fernando Espinoza, a la diputada nacional y ex presidente del Concejo Deliberante Verónica Magario, al presidente del Concejo Deliberante actual Miguel Bampini, al secretario de Obras Públicas Herminio Bayón y al director de la Región Descentralizada Sur, Manuel Fresco. No nos quedó ámbito municipal donde peticionar. Hasta ahora solo recibimos desprecio. Inundados de impotencia y hartos de la desidia, el desprecio, la mentira y la discriminación… Los derechos al hábitat digno…  Los funcionarios ‘representante’ y el estado… bien gracias”, denuncian desde ese sector.

Iniciativa vecinal

“No se necesitan alimentos, salvo casos particulares, en general todos tienen el propio ingreso económico de su trabajo. Pero se necesitan urgentemente obras públicas hídricas de desagües y saneamientos. Por ello hemos decidido tomar la obra en nuestras manos, como el camino para terminar con las inundaciones, realizando los estudios técnicos de pendientes y todas las tareas con la maquinaria vial necesaria. Esta iniciativa demanda un presupuesto de $70.000. Asambleas, grupos de trabajo, festivales y otras actividades de fondeo solidario ya están a plena marcha. Necesitamos que alguien se acuerde desinteresadamente y solidariamente de nosotros, más allá de los breves y fugaces tiempos electorales, necesitamos que se difunda nuestra situación a pesar de no ser noticia por no hacer ‘quilombo’” prosiguieron los vecinos. Por ende, concluyeron señalando que “esta iniciativa será una gran transformación del hábitat y el nivel de vida de estas familias, una contundente denuncia por la positiva sobre la realidad social, el contexto, los responsables y su accionar, una acción más, pero muy emblemática que demostrará que es posible salir adelante a través de la unión vecinal, el esfuerzo propio y el compromiso, sin vender ni alquilar nuestra dignidad, un gran paso para que con un hábitat digno, con calidad de habitante al 100%, podamos avanzar en la inclusión real y la conciencia sobre los derechos ciudadanos”. Cabe destacar que en los últimos temporales, varios barrios del distrito matancero fueron afectados. Los mismos son los ubicados en localidades como Virrey del Pino, Gonzalez Catán, y Laferrere, donde los vecinos se evacúan en escuelas de la zona hasta que el agua baja y pueden acceder a sus domicilios, por lo cual bomberos, defensa civil, médicos, hospitales zonales, y la policía local despliegan acciones en conjunto para el salvataje y atención de los afectados. +++ Recuadro+++

El cambio climático y sus consecuencias

Greenpeace advirtió sobre los peligros de las inundaciones y el crecimiento de las mismas en Buenos Aires, “de expertos en cambio climático de Naciones Unidas (IPCC) publicó un nuevo reporte en el que confirmó que el calentamiento global causó, entre otros impactos , un aumento en las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana, como así también en el centro de Argentina. De no revertirse la situación climática actual, estos impactos seguirán profundizándose cada vez con mayor frecuencia e intensidad” destacaron desde ese grupo. “A un año de las graves inundaciones en Buenos Aires y frente a esta evidencia científica, es necesario que las autoridades nacionales y locales reconozcan al cambio climático como un problema real en la vida de los ciudadanos y no como una excusa para captar electores”, declaró Mauro Fernández, de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace en la Argentina. “No sólo es necesario el desarrollo de políticas de adaptación a este tipo de fenómenos, sino que también es imperioso cumplir con las leyes ambientales vigentes -como la Ley de Bosques y la Ley de Glaciares- y comenzar la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables”.FTE.Ttextual diarioNCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *