LA MATANZA: Romina Del Plá (SUTEBA): “Si la canasta básica está $9000, un docente no debería cobrar menos de eso”

Por Pablo Mandarino.Entrar a las oficinas que SUTEBA Matanza tiene en Av. Pte Peron 2941 de la localidad de San Justo y encontrarse a su secretaria General, Romina Del Plá, de aquí para allá, atendiendo teléfonos y ocupándose personalmente de casos puntuales de los afiliados, es una constante.
A pesar de ser también, una importante figura partidaria del Frente Amplio de izquierda en La Matanza, relegó candidaturas para abocarse de lleno al importante cargo que supo llegar dentro del gremio, después de unas elecciones donde se impuso a la lista celeste apoyada por el Secretario Nacional Roberto Baradel.
Este cargo, y el crecimiento de su figura dentro del gremio docente, la involucran de lleno en las discusiones por las inminentes paritarias docentes. “El gobierno Nacional y Provincial están logrando estirar la discusión salarial como estrategia para tratar que los gremios docentes y la docencia en general, acepten una paritaria a la baja” analizó Romina Del Plá.
En cuanto al accionar del Gobierno Provincial en la discusión, denunció que fue “el promotor en plantear un férreo acuerdo de todos los ministros de economía de todas las gobernaciones del país, no para mejorar la calidad de la educación pública, o las condiciones de vida de los trabajadores, sino para ponerse de acuerdo en el techo que le van a plantear como aumento a los docentes”.
Estas reuniones que tuvieron 16 ministros de finanzas provinciales, intentará fijar un techo cercano al 23% para ofrecerles a los gremios docentes y en cuotas. Un porcentaje inaceptable para la Titular de SUTEBA en el distrito, que calificó el acuerdo como “conspirativo contra las condiciones de vida de los docentes, contra la educación y contra el alumnado, porque de la mano de eso viene también el achique a los presupuestos educativos, de los comedores escolares y la paralización total de las obras de infraestructura”.
“Nosotros consideramos que el debate salarial tiene que estar en la canasta familiar, no podemos escaparnos de ese horizonte. Y hoy, aunque suenen cifras muy altas, hasta las estimaciones más conservadoras plantean que la canasta familiar está en $9.000 como mínimo, con lo cual creemos que un docente no debería cobrar menos de eso” sentenció Del Plá.
La intención del Gobierno Nacional es proponer una paritaria única y anual. ¿Cuál es su postura al respecto?
Nosotros rechazamos la idea de firmar un acuerdo anual, y más, rechazamos la idea de un acuerdo por 18 o 24 meses, que es la pretensión del gobierno. Entendemos que tiene que haber una cláusula de ajuste automático por inflación, porque es la única forma que no pierda poder adquisitivo el salario y no sea éste, la variable del ajuste. En ese punto puede ser una cláusula automática mensual, o cada 3 meses revisarla, pero de ninguna manera que éste mecanismo sirva de excusa para que nos volvamos a sentar en 4 o en 6 meses, porque ese cuento ya lo vivimos. En el año 2011 el acuerdo paritario planteó que después del receso invernal se reabría el debate salarial y esto no sucedió, y por lo tanto sirvió como una estrategia para que se comiencen las clases, pero la realidad es que nuestro salario se fue depreciando y es lo mismo que se pretende hacer ahora.
En medio de tantas discusiones, cifras y números que se manejan en torno a la discusión paritaria para el 2014, la Secretaria opina que “el debate sobre los porcentajes es tramposo porque ni 25%, ni 40%, ni 60% sobre básicos de $1800, y mínimos de $3600 no representan nada. Entonces cuando ha habido una inflación en el 2013 del 30%, con un acuerdo que nos hizo perder entre 8 y 10 puntos en el año con la paritaria anterior (2013), claramente, el porcentaje puede sonar muy grande pero en realidad es lo mínimo que hace falta.
En cuanto a la infraestructura recién comentaba que notan una completa paralización en cuanto a las reparaciones de las escuelas
Sí, es que más allá de que se han puesto en marcha algunas licitaciones de obras que venían paralizadas desde hace 5 años, son hechos muy puntuales en el marco de una situación de parálisis general de las obras de infraestructura que viene de arrastre de los últimos años. Y ahora, en consecuencia, aumentan las necesidades, porque tienen que construir aulas para los 6° años de las secundarias, para los nuevos barrios que se han formado en el distrito que necesitan nuevas escuelas, jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias.
En cuanto a la obra publicitada por la intendencia en Julio de 2013 para la construcción de 59 aulas, Del Plá afirma que “no ha pasado nada, se han licitado recién entre el 50% y el 60 % de esas aulas, pero no ha comenzado, todavía, su construcción”.
“Por lo tanto, proponemos que en cada escuela donde la situación no esté en las condiciones mínimas para garantizar la seguridad, y las condiciones educativas real para los alumnos, vamos a plantear la organización para reclamar las obras, las reparaciones y la satisfacción de estas demandas” aseguró Del Pla.
Por otra parte, otra de las puntas de lanza que utilizó la lista multicolor en las últimas elecciones de la mano de su máxima referente en La Matanza, Romina Del Plá, fue la crítica a la situación de la Obra Social de los docentes, IOMA. Y en cuanto a las prestaciones actuales, si bien cree que “a nivel local ha habido un avance en el dialogo con autoridades del IOMA que han logrado destrabar algunas situaciones inmediatas, la situación de la Obra Social es muy seria, nosotros la venimos denunciando. Lo que está ocurriendo en los hechos es un vaciamiento”.