POLÍTICA: La Provincia negó que el endeudamiento que pide esté vinculado «al pago de los sueldos»

La Ministrade Economía bonaerense, Silvina Batakis, salió a responder la advertencia del Gobierno Nacional sobre la peligrosidad de endeudarse para pagar gastos corrientes, al asegurar que «los salarios están garantizados en el presupuesto provincial», aclarando que «la Solicitud de endeudamiento son para inversión no salarial: programas sociales y servicios imprescindibles”.
“Pagar los sueldos, es brindar los servicios que la población necesita: Salud; Educación; Seguridad y Justicia”, aclaró Batakis.
A través de la red social y por los medios, el Ministro de Economía dela Nación, Hernán Lorenzino, había cruzado de las quejas sciolistas sobre la situación financiera de la Provincia, afirmando que “Gobernar no es pedirle plata a los bancos cada 60 días para pagar los sueldos” -ver aparte-
“La Nación definió una política de desendeudamiento. Los que eligieron otro camino se equivocaron. El endeudamiento para pagar sueldos no es la solución, tampoco lo es echar culpa a los demás”, se quejó Lorenzino a través de la red social twitter, luego de que se publicara una versión atribuida a fuentes “cercanas al Gobernador Scioli”, alertando sobre la negativa por parte del Gobierno Nacional de una autorización para ampliar el endeudamiento con participación de los Bancos.
Ante la advertencia por parte de su par nacional que incluyeron críticas a la gestión bonaerense, la Ministrade Economía de Daniel Scioli salió a aclarar que “en 5 años de (la) gestión Scioli, el peso de la deuda se redujo a la mitad respecto del Presupuesto, producto de reformas propias más programas nacionales”.
“La necesidad de financiamiento del Presupuesto provincial se redujo 30%, entre 2012 y2007”, posteó Silvina Batakis.
En ese marco la funcionaria negó que la solicitud de endeudamiento de la Provincia esté vinculada a la necesidad de financiar sueldos: “Los salarios están garantizados en el presupuesto provincial.La Solicitud de endeudamiento son para inversión no salarial: programas sociales y servicios imprescindibles” respondió la funcionaria sciolista.
Con sus dichos, contradijo a su antecesor, Alejandro Arlía, que hoy había admitido públicamente que la provincia «necesita asistencia nacional y endeudamiento para afrontar la paritaria salarial».
“Estamos tratando de llevar adelante una negociación (salarial) en función de la referencia paritaria que fijó el Gobierno Nacional en la paritaria salarial docente, con la expectativa de poder llegar a un acuerdo que la Provincia pueda cumplir. La Provincia hizo un enorme esfuerzo en materia de recaudación propia, y vamos a necesitar asistencia del gobierno nacional y algunas autorizaciones de endeudamiento en el mercado local para poder afrontar la paritaria salarial”, había dicho Arlía más temprano y por radio.
Batakis, negó que el endeudamiento esté vinculado con el pago de los sueldos, y recordó, en el medio de una sucesión de estudiados tweet’s, que el Gobierno nacional aportó a la Provincia, “en promedio el 16,5% de los recursos respecto de la masa salarial provincial” durante lo que lleva de gestión Daniel Scioli, 2007-2012.
“Cada punto de incremento salarial enla Provinciade Buenos Aires implicaron un incremento de aproximadamente 650 millones. El mejor sueldo es el que se puede pagar”, aseguró Batakis, aunque después aclaró “que el incremento salarial enla Provinciade Buenos Aires implique un incremento de aproximadamente 650 millones, no implica que estemos pidiendo 12 mil millones a Nación”.
Tras negar que el reclamo en ese sentido esté vinculado al pago de los sueldos, la ministra dijo que “el diálogo, es el camino de los acuerdos”.
“Creemos en el diálogo para buscar soluciones y acordar.La Provinciade Buenos Aires fortalece el proyecto nacional de desarrollo y sus políticas lo demuestran”, concluyó Batakis.