LA PLATA: El gobierno no llegó a un acuerdo con los Docentes y habrá 48 horas de paro

Los docentes bonaerenses ratificaron hoy el paro convocado por el Frente Gremial para mañana y el miércoles, luego de que la reunión de comisiones técnicas realizada este mediodía no dejara conformes a los gremios, en su reclamo de un salario básico de 3.000 pesos.
Según trascendió, el gobierno provincial ofertó en el encuentro un piso del básico de 2.860 pesos para el maestro sin antigüedad. Actualmente, el sueldo en esos casos es de 2.340 pesos.
Además de quejarse por las “insuficientes” mejoras en la masa salarial, los dirigentes gremiales cuestionaron que no hubo propuestas referidas a la suba del mínimo no imponible -que debe determinar la Nación- y la universalización de las asignaciones familiares, dos demandas que vienen realizando desde hace tiempo.
Así, las aulas volverán a estar vacías mañana y el miércoles, en una medida que llevará a cabo todo el Frente Gremial Docente -Suteba, FEB, UDA, Amet y Sadop-, que además mostró su “total adhesión” al paro nacional docente que se realizará mañana.
“Expresamos con firmeza la necesidad de que se resuelva en paritaria nacional el incremento del salario inicial docente llevándolo a $3.000”, dijeron los gremios, que afirmaron estar “abiertos al diálogo y a la espera de una nueva convocatoria” pero “con una propuesta digna de ser considerada, convencidos de que el salario es una variables fundamentales, aunque no la única, que incide en una educación de calidad”.
LA PROVINCIA DICE ESTAR «AL LIMITE»
En tanto, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, se refirió al conflicto y aseguró que «la Provincia está casi en los límites de sus posibilidades presupuestarias para ofertar».
«Este es un año que se avizora como difícil, con una perspectiva compleja, estamos metidos en una crisis global que si bien nos encuentra en las mejores condiciones de nuestra historia, lo que no podemos hacer es ignorarla, y desconocerla», aseguró.
Cuartango ratificó que «mañana hay un paro docente irreversible porque tiene carácter nacional; y en la Provincia, en base a lo que se acuerde o no hoy en la reunión de comisión, el paro puede ser de 48 horas, según anunciaron los gremios».
«Nos vemos obligados a proceder con gran mesura, no ilegitimamos el derecho de los trabajadores a reclamar, lo que sí, estamos buscando la mejor oferta posible y susceptible de ser cumplida. Lo peor que nos puede pasar es llegar al día de cobro de los salarios y no estar en condiciones de abonarlosö, consideró.
Finalmente, consideró que el paro de 72 horas realizado por la Federación de Educadores Bonaerenses la semana pasada, «fue prematuro y excesivo, porque la medida de fuerza se tomó cuando recién comenzábamos las negociaciones, y pienso, si así comenzamos a negociar, luego como seguimos».Fte.eldia