lunes 13 de enero de 2025 20:08:02

POLITICA: Debatieron 5 candidatos a gobernador en La Plata, no estuvo Scioli

candidatos

Cinco postulantes a gobernador cuestionaron la «discriminación» a la Provincia y propusieron medidas para revertirla

Con ironías a Daniel Scioli, que decidió no participar de la mesa de discusión, candidatos a gobernadores bonaerenses de la oposición cuestionaron la «discriminación» que sufre la Provincia en el reparto nacional de los ingresos impositivos y propusieron diversas alternativas para incrementar los fondos coparticipables que recibe.

Convocados por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata para hablar exclusivamente sobre coparticipación, Francisco De Narváez (Udeso), Eduardo Amadeo (Frente Popular), Margarita Stolbizer (Frente Amplio Progresista), Juan Carlos Morán (Coalición Cívica) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), coincidieron en criticar la «discrecionalidad» con que la Nación distribuye los recursos fiscales entre las provincias, una situación que, afirmaron, «se incrementó durante los gobiernos kirchneristas».

El debate terminó siendo, en rigor, una exposición de 15 minutos de cada candidato, que coincidieron en la necesidad de que Buenos Aires obtenga más fondos por distintas vías en procura de «saldar la enorme deuda social que se asienta especialmente en los distritos del Conurbano».

El arranque estuvo a cargo de Morán, quien planteó tres propuestas con ese fin sin incluir una reforma a la ley de coparticipación. «Esa ley tiene una cláusula pétrea que la hace inmodificable porque tienen que estar de acuerdo todos los gobernadores y todos los parlamentos provinciales», subrayó.

COMPARACIONES

Así, el candidato del sector de Elisa Carrió sostuvo que la Provincia podría contar con 8.000 millones de pesos sin «tocar» aquella ley. Para eso, propuso la eliminación del Fondo del Conurbano «porque hoy Buenos Aires recibe un monto fijo desde hace años de 650 millones de pesos, y cambiando eso se podrían tener 3.500 millones de pesos del 16% del Impuesto a las Ganancias que va a un pozo, del que hoy paradójicamente reciben más Santa Fe o Córdoba porque lo que percibe la Provincia quedó fijo». E impulsó la «coparticipación total del Impuesto al Cheque que significarían 2.000 millones de pesos más, a lo que hay que sumar 6 puntos más en la coparticipación bruta que debería ceder la Nación y que significan 2.500 millones. Todo esto -resumió- solucionaría el déficit fiscal y aportaría más recursos para educación, salud y seguridad».

Amadeo, en tanto, dijo que la concentración de recursos en manos de la Nación atenta contra las instituciones. «Los gobernadores se han convertido en delegados del gobierno nacional. Hay que ver a largo plazo, pero acá todo depende de la voluntad del Príncipe», afirmó.

Para el candidato duhaldista, la falta de recursos de la Provincia deriva en que «la inversión en obras fue de 800 millones de pesos en el período 2005-2008 y bajó a 75 millones en los últimos tres años». Y al mencionar la «discriminación» que sufre la Provincia, dijo que «hoy un bonaerense vale la mitad que un cordobés y un habitante de Moreno recibe la quinta parte que uno de El Calafate».

EL ROL DE LA NACION

Por su parte, Stolbizer elevó el tono político y aseguró que «la provincia de Buenos Aires no reclamó sus derechos ante el gobierno nacional y en lugar de eso eligió aumentar impuestos, endeudarse y generar desinversión pública». Y añadió que «de hecho, Scioli aumentó la presión tributaria en más del 10% respecto de las otras provincias».

La candidata del sector de Binner se pronunció por impulsar una reforma tributaria «que respete el piso del 34% de coparticipación para las provincias, porque no se le pude sacar a Formosa o al Chaco para darle a Buenos Aires». Y aclaró que «cuando acuso a Scioli de arrodillarse ante la Rosada, lo que estoy diciendo es que nos hizo humillarnos a todos los bonaerenses por cuidar su alianza política con la Rosada. Porque no recibir lo que corresponde en coparticipación, implica necesariamente menos seguridad, menos educación, menos salud».

Rodríguez Saá, en tanto, cuestionó que en 1988 se distribuía un 56% para las provincias y hoy la Nación se queda con el 78% si se toman todos los impuestos. «Espero que sea gobernador alguno de los que estamos acá, porque los que no vinieron no van a reclamar nada», disparó.

«PRESION TRIBUTARIA»

Finalmente, De Narváez afirmó que la presión tributaria bonaerense «ya no se aguanta más» y se refirió a la ausencia de Daniel Scioli en el panel, indicando que «como gobernador de la Provincia debería ser el más interesado en explicar por qué en estos cuatro años -como fue su compromiso cuando era candidato- no se restituyó lo que le correspondía a la Provincia y eligió el camino de ser un soldado del gobierno nacional».

«La provincia de Buenos Aires es rehén del gobierno nacional, que le cortó el flujo monetario y la endeudó en más de 53 mil millones de pesos», añadió. Y concluyó: «no sólo se debe reclamar lo que corresponde de coparticipación, sino además renegociar la deuda, porque de cada cinco pesos que recibe cualquier ciudadano argentino, los bonaerenses sólo recibimos uno y esto se traduce en menos escuelas, menos hospitales y menos patrulleros». Fte.notibonaerense