miércoles 26 de marzo de 2025 12:18:16

POLITICA: La Justicia no aceptaría el planteo de la oposición para que vuelvan a contarse los votos

article-1095443-01BE3BBC0000044D-934_468x382

Los planteos de fuerzas de la oposición para que la Justicia electoral avance en un recuento de los votos emitidos en el diez por ciento de las urnas de la Provincia, en el marco de la polémica por las irregularidades y anomalías detectadas en las actas del escrutinio de las primarias del domingo pasado, no encontrarían respaldo de parte de los magistrados de ese fuero.

En medio de un cronograma electoral con plazos acotados, el pedido que presentarán diversos candidatos para que se recuenten los votos sería rechazado en base a un particular argumento: que las irregularidades no habrían incidido en los resultados finales de los comicios.

Así trascendió de fuentes judiciales y partidarias, en el marco de la controversia que se instaló y que derivó el pasado fin de semana en la presentación de una denuncia por parte del candidato a gobernador de Udeso, Francisco De Narváez.

Como se informó, en medio del escrutinio definitivo de las elecciones primarias del pasado domingo 14 de agosto en nuestra Provincia, los apoderados de las fuerzas opositoras encontraron una significativa cantidad de «errores» en las actas en las que las autoridades de las mesas de votación anotaron los sufragios obtenidos por las distintas listas de candidatos.

Según fuentes de varios partidos, los «errores» más comunes son dos: aparecen listas de candidatos sin ningún voto cuando las otras nóminas de ese mismos sectores tienen varias decenas de sufragios; y, fundamentalmente, las sumas de los totales de votos emitidos no coinciden con lo asentado en las actas.

Los dirigentes políticos que hacen el seguimiento de las actas y del escrutinio definitivo afirman que «estos datos evidentemente incorrectos se verifican en muchos distritos de la Provincia y en una cantidad preocupante de mesas» de votación, al punto de que «algunos candidatos habrían obtenido varios puntos más de votos que los que se consignan en los guarismos oficiales».

En ese marco, el sábado pasado De Narváez salió a denunciar públicamente las irregularidades que, dijo, le restaron a su fuerza «hasta un 18 por ciento de los votos» y anunció que a lo largo de esta semana presentará ante el juzgado Electoral de La Plata a cargo de Manuel Humberto Blanco un planteo formal en la Justicia para que se abran y vuelvan a contar los votos del diez por ciento de las urnas de la Provincia.

Sin hacerlo público hasta el momento, los apoderados del duhaldista Frente Popular harán lo propio, para lo que ya hicieron consultas informales con funcionarios de la Justicia Electoral.

Frente a este reclamo por anomalías en los telegramas y pedido de Udeso para la apertura del 10 por ciento de las urnas, la Justicia electoral rechazaría los planteos, según pudo saber EL DIA.

La negativa se apoyaría en un particular argumento: primero, que las primarias del 14 de agosto fueron elecciones en los que el objetivo estaba planteado en saber quiénes cumplían el requisito de alcanzar el 1,5 por ciento de los votos válidos para competir en octubre y quién se imponía en cada batalla internas de las fuerzas allí donde las hubo.

Y consideran en ese fuero que las anomalías que hubieran podido cometerse no incidieron en absoluto en los resultados en torno a esas dos cuestiones.

La negativa tiene además otra razón de orden práctico. La Justicia electoral está trabajando en el marco de un cronograma electoral ajustado, que indica que el próximo 3 de septiembre tiene que estar finalizado el escrutinio definitivo de los votos.

PLAZOS

La Justicia electoral trabaja en el marco de un calendario apretado: para el próximo 3 de septiembre tiene que finalizar el escrutinio definitivo y la oficialización de candidatos. Fte. notibonaerense textual