SAN MARTIN: Procesaron a arte de la banda de Angel «mameluco» Villalba

El juez federal de San Martín Juan Manuel Yalj procesó hoy a parte de la organización que lideraría Miguel Angel «Mameluco» Villalba, candidato a intendente peronista de ese distrito, quien está prófugo de la Justicia por tráfico de drogas.
Los procesamientos fueron dictados con prisión preventiva y recayeron en Luis Alberto Villalba y Jorge Alberto Rodríguez, hermano y supuesto lugarteniente de «Mameluco», respectivamente, y en María Teresa Villalba, esposa de uno de los presuntos proveedores de la droga que no tiene parentesco con el prófugo.
Los tres fueron detenidos el 2 de abril pasado en distintos procedimientos que realizaron la Secretaría de Inteligencia (SI) y la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, donde fueron secuestrados 33 kilos de marihuana, ocho tizas de cocaína, tres pistolas 9 mm. y municiones de guerra.
Desde entonces están prófugos «Mameluco» y otras tres personas, entre ellas su hijo, sobre quienes pesan un pedido de captura internacional a Interpol.
«Mameluco» está acusado de ser el jefe de la banda dedicada a la venta de droga en San Martín, cuyo centro de operaciones sería un lavadero de autos de su propiedad ubicado en esa localidad, y que se distribuía mediante una remisería de la Villa 18.
Villalba fue condenado a 12 años de prisión por narcotráfico y recuperó su libertad en 2009, cuando lanzó su campaña a intendente de San Martín para las elecciones de este año y promocionó su postulación en distintos medios.
El prófugo apoyaba la candidatura presidencial del gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y se revindicaba como integrante del Peronismo Federal.
La banda comenzó a ser investigada en enero de 2010 a través de la intervención de teléfonos, grabaciones y filmaciones y seguimiento de sus integrantes.
Las tareas de inteligencia revelaron la fecha de compra de droga por parte de la organización en la cual la Justicia decidió ordenar allanamientos y detenciones en el lavadero de «Mameluco», la remisería y domicilios particulares.
En los procedimientos fueron detenidas las tres personas procesadas pero no se dio con otras acusadas de ser los proveedores de la droga.
Sobre ellos pesa un pedido de detención a Interpol y una solicitud de prohibición para salir del país remitida al Ministerio de Seguridad.