CONFLICTO CON LA BASURA: La Corte les envió intimaciones al gobernador y a la Ceamse

La trama de quejas y desencuentros que viene ofreciendo el culebrón de la basura tuvo ayer un capítulo trascendente: la Suprema Corte de Justicia bonaerense intimó al gobernador Daniel Scioli y a las autoridades de la Ceamse para que informen sobre diversos puntos vinculados con el relleno sanitario de Punta Lara. Les dio un plazo de cinco días, contados desde la notificación. Al mandatario le pregunta si se ha determinado “un lugar apto para la localización de un polo ambiental”, y si se estableció un sitio para la construcción de una estación de transferencia de residuos (que esté en La Plata, Berisso o Ensenada, pero fuera de la Ceamse).
Tal vez ahora pueda saberse si el nuevo emprendimiento estará o no en la localidad de Poblet.
A la empresa la intimó a que acredite “la situación denunciada” e informe “si la construcción y puesta en funcionamiento” de una estación de transferencia en su predio de Punta Lara “evitaría la expansión del módulo D”.
Tal como informó Hoy, la Ceamse le pidió permiso a ese Tribunal para habilitar un nuevo módulo, teniendo en cuenta que el que opera por esos días colapsará antes de que se construya la planta de tratamiento que estará en La Plata y reemplazará al sistema actual (ver aparte).
Las entidades ambientalistas -entre ellas Nuevo Ambiente, que inició esta causa judicial- piden que no se amplíe el relleno y que se construya una estación de transferencia para enviar los residuos a otro predio hasta que se levante la planta.
Al respecto, la Corte le pregunta a Scioli “qué alternativas de solución” se encuentra en condiciones de plantear, teniendo en cuenta que “ha encarado, junto a los municipios de la región (…), un plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos”. En ese sentido, también indaga sobre “el tiempo razonablemente estimado para su concreción”.
En la resolución de la Corte hay, además, reproches para las autoridades de la Ceamse.
Dice que “si bien no se ha iniciado tarea alguna de ampliación del módulo en el predio, (la Ceamse) afirma que recientemente se ha aprobado la realización de un proyecto ejecutivo que permitirá dar continuidad a la recepción de los residuos durante un plazo máximo de 48 meses”.En ese sentido, la Corte advierte (y le recuerda) que “los convenios homologados (en su oportunidad) tuvieron por inequívoca finalidad el cierre definitivo” del basural de Punta Lara.
Sostuvo que “la necesidad de ampliación denunciada no ha sido acompañada por ninguna prueba que la respalde”, y concluyó que “la presentación de la Ceamse luce desprovista de los informes técnicos necesarios para demostrar las afirmaciones efectuadas”.
Advierten que pueden volver las medidas de fuerza
El secretario general del gremio que nuclea a los trabajadores de la Ceamse, Jorge Mancini, aseguró ayer que el conflicto aún no está resuelto y -al ser consultado por Hoy- advirtió que “en algunos” días más podrían reanudarse las medidas de fuerza.
“Puede ser que haya un paro, pero antes se resolverá en asamblea”, sostuvo el dirigente, y agregó que durante una audiencia conciliatoria que se realizó ayer, acordaron prolongar “la tregua” por cinco días. El lunes, las partes involucradas volverán a verse en el Ministerio de Trabajo, pero hacia el fin de semana realizarían asambleas informativas, que podrían demorar el ingreso de los camiones.
Hace poco más de una semana, los trabajadores de la Ceamse realizaron un paro para reclamar que el gremio y la compañía sean incorporados al nuevo sistema de disposición final de residuos con el que contará la región, y cuya planta de tratamiento se instalará en La Plata.
Durante varios días el ingreso al relleno sanitario de Punta Lara permaneció cerrado y hubo camiones -algunos de la empresa Esur y otros con leyendas del Municipio platense- que arrojaron sus desperdicios en las canteras, generando riesgo ambiental.
“A fin de año no van a saber qué hacer con la basura”, dijo al acompañar el pedido de ampliación del relleno, este dirigente que también es diputado provincial (FpV) y allegado directo al líder de la CGT, Hugo Moyano.
Legisladores y ecologistas, contra la ampliación del basural
Ambientalistas y vecinos de Poblet se reunieron ayer con legisladores bonaerenses de nuestra región. Los primeros acordaron acciones para impedir que la Ceamse amplíe el relleno sanitario que posee en Punta Lara (ver nota principal), al tiempo que los vecinos les pidieron medidas para evitar que la planta de tratamiento que reemplazará al sistema actual se instale en la localidad platense de Poblet.
“La reunión fue positiva”, dijo a Hoy el titular de la ONG ecologista Nuevo Ambiente, Marcelo Martínez, y aseguró que lograron el respaldo de los diputados Oscar Negrelli (Coalición Cívica), Gonzalo Atanasof (Unión-Pro), Julio Garro (Unión PRO), Sergio Panella (UCR), y los senadores Javier Mor Roig (Coalición Cívica) y Luis Malagamba (GEN). “También envió su respaldo Guido Carlotto (Frente para la Victoria) pero no pudo estar en la reunión”, agregó.
Los ambientalistas -entre los que se encontraba Horacio Beláustegui, de Biosfera- dijeron que los senadores se comprometieron a redactar un proyecto de declaración, para que la Provincia “rechace cualquier intento de ampliación” de ese relleno al que acusan de contaminar la región.
Los ambientalistas dicen que la Ceamse “debe cerrar cuanto antes” y habilitarse una base de transferencia para que los residuos sean enviados a otro relleno de la Provincia “hasta que se construya la planta”. Firmes en esa postura, presentaron una iniciativa para que también el Concejo Deliberante platense rechace la ampliación del relleno.
A los diputados les pidieron que redacten un proyecto para que el Ejecutivo bonaerense “instrumente los mecanismos que sean necesarios para garantizar la financiación de la planta”, tal como ya se ha comprometido.
A esa planta (y al relleno que se formará con el material que no pueda reciclarse) irán a parar los residuos de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio. Se sabe que estarán en nuestro partido, pero no se sabe dónde.
Los vecinos de Poblet dicen que si va a esa localidad, se contaminará el acuífero Puelche.
En ese sentido, legisladores y ambientalistas acordaron acciones conjuntas para que se lo declare “reserva hídrica”.
Atanasof sostuvo que hubo un compromiso para que cada uno de los jefes de bloque participen de una reunión mañana, antes de labor parlamentaria, a fin de que pueda incluirse el tema en el orden del día y sea tratado por ambas cámaras.
Durante el encuentro se mencionó que la planta podría llegar a instalarse dentro del predio del parque industrial sur.